top of page

¿Qué es la Ansiedad?

 

Regularmente se suele confundir el estrés con la ansiedad. Básicamente cuentan con un mecanismo similar entre ellas, no obstante, un componente esencial que nos ayuda a reconocer si se trata de estrés o ansiedad es el tiempo.

El estrés es una respuesta física y/o psicológica a causa de un acontecimiento externo o interno (es decir, de nuestro cuerpo) que suele suceder en el momento del acontecimiento.

Mientras que, la ansiedad es una respuesta física y/o psicológica a causa de un acontecimiento externo o interno, que “podría suceder”, es decir, en el futuro. Siendo incluso real o imaginario.

Para el año 2017, alrededor del 3,8% de la población mundial contaban con algún trastorno de ansiedad. Lo que representaba 284 millones de personas de las cuales 2.8% eran hombres y 4.7% mujeres.

Para el año 2019, México contaba con alrededor del 3.74% de la población con ansiedad. Siendo 2.7% hombres y 4.6% mujeres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son los Trastornos de Ansiedad? 

 

De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en su quinta edición (DSM-5) los trastornos de ansiedad son:

 

  • Trastorno de ansiedad por separación

  • Mutismo selectivo

  • Fobia específica

  • Trastorno de ansiedad social

  • Trastorno de pánico

  • Agorafobia

  • Trastorno de ansiedad generalizada

  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos

  • Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica

 

¿Cómo reconocer si tengo Trastorno de Ansiedad? 

Cada uno de estos trastornos mentales, presentan sus características clínicas en particular, que nos ayudan a diferenciar entre cada uno de ellos y así contar con un correcto diagnóstico.

Sin embargo, los trastornos de ansiedad muestran características clínicas comunes que están asociados con:

 

  • Miedo excesivo

  • Respuesta fisiológica (sudoración, taquicardia, mareo, resequedad de la boca, etc.) al miedo

  • Evitación o anticipación de posibles amenazas reales o ficticias

 

¿Dónde puedo obtener ayuda? 

 

Si no está seguro dónde obtener ayuda, un buen lugar para empezar es con su proveedor de atención médica, quien puede referirlo a un profesional de la salud mental calificado, como un psicólogo clínico o psiquiatra, que tenga experiencia en el tratamiento de este padecimiento o bien puede comunicarse con nosotros para obtener más información.


Referencias

Captura de pantalla 2023-02-19 a la(s) 23.24.16.png
Captura de pantalla 2023-02-19 a la(s) 23.24.31.png
Captura%252520de%252520pantalla%252520(3

Salud y bienestar

Psicólogos Clínicos

Contacto

Whatsapp: (228) 159 6146     

Correo: psicologosclinicoss@gmail.com

 

Sucursales

Av. Araucarias #268

Col. Indeco Animas

Xalapa, Ver., CP 91190

​- - - - - 

Av. Orizaba #45 bis

Col. Fracc. Veracruz

Xalapa, Ver., CP 91020

         

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Desde 2018 Psicólogos Clínicos, salud y bienestar

bottom of page