top of page

Consentimiento Informado

 

Bienvenido(a) a Psicólogos Clínicos.

 

En este documento encontrará información importante sobre los servicios profesionales de salud mental que se brindan y las reglas de funcionamiento de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana y la Secretaria de Salud sobre los derechos de los pacientes. Aunque este documento puede ser largo, es importante que lo lea y lo entienda. En caso de presentar dudas, estás serán resueltas ahora y/o en el futuro.

 

SERVICIOS PSICOLÓGICOS

La terapia psicológica es una relación entre personas que trabajan profesionalmente en colaboración en búsqueda del objetivo común de mejorar la calidad de vida y aumentar el bienestar psicológico del consultante. Por lo tanto, conlleva derechos y responsabilidades por parte de cada uno. Entre los derechos del paciente se encuentran: Recibir atención adecuada, recibir trato digno y respetuoso; recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz; decidir libremente sobre su atención; otorgar o no su consentimiento; ser tratado con confidencialidad; contar con segunda opinión; recibir atención en caso de urgencia; contar con expediente y; ser atendido cuando se inconforme por la atención.

​

La terapia psicológica tiene beneficios y riesgos. En el proceso psicoterapéutico con frecuencia es necesario hablar o enfrentar aspectos “traumáticos”, por tanto, los riesgos pueden incluir la posibilidad de tener sensaciones desagradables o incómodas, como, por ejemplo: malestar, ansiedad, tristeza, rabia, frustración, agitación, euforia, entre otras. Sin embargo, las terapias psicológicas que están basadas en evidencia científica han demostrado en múltiples estudios de investigación que tienen efectos benéficos para las personas que llevan a cabo el proceso y cumplen con las indicaciones.

​

La terapia psicológica puede producir una reducción importante de malestar psicológico, aumentar los niveles generales de satisfacción en la vida y en las relaciones interpersonales, así como el nivel de autoconocimiento y consciencia vital. Sin embargo, como los resultados de la terapia dependen de múltiples factores, entre ellos un papel activo de su parte, no es posible garantizar los resultados sin que usted colabore en dicho procedimiento.

​

Para lograr aumentar la probabilidad de los resultados esperados, es necesario que siga las indicaciones y practique fuera de las sesiones en el consultorio. Psicólogos Clínicos tiene la responsabilidad de ofrecerle el Plan de Tratamiento Psicológico que más se adecúe a sus necesidades y objetivos acordados conjuntamente, con base en un proceso exhaustivo de evaluación, que tenga evidencia científica y actualizada sobre su nivel de efectividad.

​

Sin embargo, en Psicólogos Clínicos nos basamos en los Criterios de Dominio de Investigación (RDoC, por sus siglas en inglés: Resarch Domain Criteria) que constituyen una propuesta reciente del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de los Estados Unidos en conjunto con la implementación de diversos enfoques psicológicos que han demostrado científicamente su efectividad en la salud mental. Entre los que destacan: Terapia Cognitiva Conductual, Terapia Cognitiva, Terapia Racional Emotiva, Terapia de Resolución de Conflictos, Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Dialéctica Conductual, Terapia Breve, Terapia Corta Dinámica e Intensiva y MindFulness.

​

En ese sentido, nuestro compromiso es dedicarle el tiempo necesario, el conocimiento profesional actualizado y los esfuerzos que estén dentro de nuestras posibilidades para lograr los objetivos terapéuticos propuestos. Por su parte, como consultante, tiene el derecho de conocer las ventajas y desventajas de los distintos procedimientos del Plan de Tratamiento Psicológico con base en evidencia que les podemos ofrecer, para que pueda tomar una decisión informada, y si lo acepta, se comprometa a cumplir con las indicaciones debidamente fundamentadas del psicólogo(a).

​

Si la intervención psicológica requiere el trabajo conjunto por profesionales de otras disciplinas diferentes de la psicología o que esté fuera de nuestras competencias, tenemos la responsabilidad de darle información sobre otros profesionales que estén en capacidad de aplicar el tratamiento debido, cuyo caso podría referenciarse a tratamiento farmacológico, mismo que, será recomendado por Psicólogos Clínicos y ejecutado por el médico/psiquiatra de su preferencia. En caso de no contar uno, Psicólogos Clínicos le proveerá uno de su catálogo de opciones.

​

Al termino de la primera sesión haremos una descripción de los posibles factores que contribuyen a la situación actual y las características, estilo, reglas y condiciones del procedimiento, con el objetivo de proporcionar la información necesaria para que usted pueda tomar libremente la decisión de proseguir o no con el Plan de Tratamiento Psicológico propuesto por Psicólogos Clínicos.

Por lo general, en las siguientes 2 sesiones, realizamos una evaluación exhaustiva de su contexto, estilo de vida, estado psicológico, historia personal e historial médico, a través de la aplicación de pruebas psicológicas y/o otros estudios médicos en caso de requerirse. Al final de la evaluación, discutiremos la formulación clínica sobre la naturaleza y causas de su condición particular, que servirán de base en la planeación, diseño y evaluación del Plan de Tratamiento.

​

Aunque no es posible conocer de antemano el número de sesiones, hay un claro compromiso de nuestra parte, de que la intervención psicológica tenga la mínima duración necesaria para lograr los objetivos propuestos. Por otra parte, en caso de que usted decida terminar el proceso unilateralmente, está en completa libertad de hacerlo en el momento que lo desee.

 

CITAS Y SESIONES

Las sesiones de psicoterapia por lo general tienen una duración aproximada de 50-55 minutos de duración y en la mayoría de los casos se realizan una vez a la semana. Las sesiones de valoración clínica tienen una duración aproximada de 60-120 minutos y en la mayoría de los casos se realizan una vez al mes. Habrá situaciones especiales, en las que, por la naturaleza de la intervención, puede ser necesario programar sesiones de mayor duración o de mayor frecuencia, por lo que la tarifa se ajustará de acuerdo porcentaje tiempo-tarifa. En cualquier caso, se discutirá y acordará previamente con usted.

​

Se respetará la cita asignada y no se le asignará a ninguna otra persona. En caso de que tenga que cancelarla o reprogramarla, por favor informe con un período de anticipación de por lo menos 12 horas con el fin de que pueda ser reasignada a otra persona en lista de espera. En caso de no asistir a una sesión sin cancelar previamente trataremos de reprogramar la sesión lo más pronto posible. Finalmente, en caso de llegar tarde, la sesión terminará a la hora acordada previamente.

 

HONORARIOS PROFESIONALES

La tarifa estándar de la sesión de psicoterapia varía de acuerdo con el grado académico de nuestros integrantes, siendo $600.00 nivel licenciatura, $700.00 nivel Maestría y $800.00 nivel Doctorado. Mientras que, la evaluación psicométrica desde $3000.00 y la valoración clínica $800.00. Las sesiones de “urgencia” tendrán un costo de $200.00 adicional a la tarifa estándar, considerándose “urgencia” aquellas sesiones programadas con menos de 8 hrs. de anticipación.

​

Se espera que el pago por consulta se realice previo o posterior a cada sesión, aunque en algunos casos se pueden acordar otras formas de pago de acuerdo con las circunstancias. Los pagos se pueden hacer en efectivo o mediante transferencia bancaria.

 

CONFIDENCIALIDAD Y LÍMITES

De acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, la Secretaria de Salud y el Código de ética del Psicólogo, la totalidad de la información, así como los registros e historias clínicas, están cobijadas por el secreto profesional. Por consiguiente, no discutiremos ninguna información revelada en consulta con ninguna persona ni entidad. En que caso de que, por algún motivo, como interconsulta profesional o informe psicológico solicitado, solamente podremos suministrar información específica. En este sentido, no podremos revelar a nadie que usted está asistiendo a consulta profesional, y tomamos todas las medidas necesarias para salvaguardar la confidencialidad del material escrito relacionado, así como de la historia clínica. Sin embargo, en caso de tener información de intenciones de atentar contra su vida o de hacer daño o atentar contra la vida de otras personas o si es de nuestro conocimiento una situación de abuso hacia niños o ancianos, tenemos la obligación ética y legal de revelar de inmediato esta información a las personas o autoridades competentes. Por lo tanto, Psicólogos Clínicos tiene la responsabilidad de valorar la gravedad de la situación para establecer el límite de confidencialidad.

 

DERECHO A SUSPENDER EL TRATAMIENTO

Usted tiene el derecho de suspender el tratamiento en el momento en el que desee. Sin embargo, es recomendable que le manifieste su decisión a su psicólogo(a) con el fin de que tenga oportunidad de dar retroalimentación y a escuchar las recomendaciones que le pueda hacer. De la misma forma, su Psicólogo(a) puede decidir suspender el tratamiento si considera que no está siendo benéfico para sus objetivos; si existen retrasos o cancelaciones reiteradas y; si no hay suficiente cumplimiento o adherencia a las recomendaciones terapéuticas.  En tales casos, aunque Psicólogos Clínicos puede hacer sugerencias de tratamiento alternativo, usted tiene la responsabilidad de buscar otras alternativas de atención profesional de salud mental, si así lo desea.

Al firmar este Consentimiento Informado declara que ha sido informado(a) del procedimiento psicológico, citas y sesiones, honorarios profesionales, confidencialidad y limites, y derecho a suspender el tratamiento. Así como, de liberar bajo protesta a Psicólogos Clínicos de cualquier responsabilidad sobre posibles percances que el Tratamiento Psicológico le genere.

Captura%252520de%252520pantalla%252520(3

Salud y bienestar

Psicólogos Clínicos

Contacto

​

Whatsapp: (228) 159 6146     â€‹

Correo: psicologosclinicoss@gmail.com

​

 

Sucursales

​

Av. Araucarias #268

Col. Indeco Animas

Xalapa, Ver., CP 91190

​- - - - - 

Av. Orizaba #45 bis

Col. Fracc. Veracruz

Xalapa, Ver., CP 91020

​​

​

         

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Desde 2018 Psicólogos Clínicos, salud y bienestar

bottom of page