¿Qué es la Depresión?
Todas las personas se sienten tristes o decaídas de vez en cuando, pero estos sentimientos suelen desaparecer en poco tiempo. En cambio, la depresión, también llamada “depresión clínica” o “trastorno depresivo” es distinta.
La depresión puede causar síntomas graves que afectan cómo se siente, piensa y coordina actividades diarias como dormir, comer o trabajar. Es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, la raza, nivel económico, la cultura o el nivel educativo.
Hay investigaciones que sugieren que los factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos desempeñan una función relevante para el desarrollo de la depresión.
Para el año 2017, alrededor del 3,4% de la población mundial contaban con algún trastorno depresivo. Lo que representaba 264 millones de personas de las cuales 2.7% eran hombres y 4.1% mujeres.
Mientras que, en el año 2019, México contaba con alrededor del 3.77% de la población con depresión. Siendo 2.7% hombres y 4.7% mujeres.
¿Cuáles son los Trastornos Depresivos?
De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en su quinta edición (DSM-5) los trastornos depresivos son:
-
Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
-
Trastorno depresivo mayor
-
Trastorno depresivo persistente (distimia)
-
Trastorno disfórico premenstrual
-
Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
-
Trastorno depresivo debido a otra afección médica
¿Cómo reconocer si tengo Trastorno Depresivo?
Cada uno de estos trastornos mentales, presentan sus características clínicas en particular, que nos ayudan a diferenciar entre cada uno de ellos y así contar con un correcto diagnóstico.
Sin embargo, los trastornos depresivos muestran características clínicas comunes que están asociados con:
-
Tristeza persistente
-
Disminución de interés,
-
Disminución del placer.
-
Estado de ánimo irritable.
-
Junto con cambios a nivel cognitivo, afectivo, conductual y somático.
¿Dónde puedo obtener ayuda?
Si no está seguro dónde obtener ayuda, un buen lugar para empezar es con su proveedor de atención médica, quien puede referirlo a un profesional de la salud mental calificado, como un psicólogo clínico o psiquiatra, que tenga experiencia en el tratamiento de este padecimiento o bien puede comunicarse con nosotros para obtener más información.
Referencias
-
American Psychiatric Association. (2014). Diagnostic and statistical manual of mental disorders 5th (Editorial, Vol. 9). Arlington VA: APA. https://doi.org/10.1001/archneurpsyc.1923.02190230091015
-
Mental Health - Our World in Data. Retrieved February 17, 2023, from https://ourworldindata.org/mental-health
-
National Institute of Mental Health. Retrieved February 17, 2023, from https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-sp
-
Park, E. H., Jung, M. H., & Tusconi, M. (2019). The impact of major depressive disorder on adaptive function: A retrospective observational study. Medicine (United States), 98(52). https://doi.org/10.1097/MD.0000000000018515
%2023_26_44.png)
%2023_27_59.png)

Salud y bienestar
Psicólogos Clínicos
Contacto
Whatsapp: (228) 159 6146
Correo: psicologosclinicoss@gmail.com
Sucursales
Av. Araucarias #268
Col. Indeco Animas
Xalapa, Ver., CP 91190
- - - - -
Av. Orizaba #45 bis
Col. Fracc. Veracruz
Xalapa, Ver., CP 91020